Actividades económicas de Tlaxcala
La actividad económica tradicional
agrícola de Tlaxcala ha dado paso, como en muchos otros estados del país, a la
industrialización y al sector servicios.Según el INEGI, el Producto Interno Bruto
del estado está conformado en un 50 % por la industria manufacturera,
destacando los giros de alimentos y bebidas; y el sector de servicios comunales,
sociales y personales.
El sector comercio y de servicios
turísticos, así como los servicios inmobiliarios y financieros contribuyen con
un 14 % y un 12.4 % respectivamente. El agro, a pesar de su reducida
participación económica, genera la mayor producción de espinas y hierbabuena
del país, además de ser un importante proveedor de rosas, durazno criollo,
cebada y trigo en grano.
Según datos presentados por el
gobierno estatal, el 27 % de los tlaxcaltecas no reciben ingreso alguno o
reciben un salario mínimo, es decir, viven en un estado de marginación muy
alto. La concentración de esta población se da principalmente en las zonas
rurales y en aquellas comunidades dedicadas al agro. Además, el 36 % de la
población recibe apenas entre 1 y 2 salarios mínimos, lo que significa ingresos
de marginación para más de la mitad de los tlaxcaltecas.
La infraestructura de transporte
terrestre ha sido una de las grandes ventajas del estado desde el inicio de su
urbanización. En el año 2004, contaba con una red de carreteras de 2434 km y
351 km de vías férreas. Cabe mencionar que Tlaxcala cuenta con 1 aeropuerto
localizado a 40 minutos del centro de la capital, en el municipio de
Atlangatepec, y un helipuerto en la ciudad de Tlaxcala.
Las actividades primarias están relacionadas con la
agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades
secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería,
manufacturas, construcción y electricidad. Finalmente, las actividades
terciarias conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre
otras. Personas de 14 años y más que durante el periodo de referencia
realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron
activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la
entrevista (población desocupada).
Comentarios
Publicar un comentario