Gastronomía de Tlaxcala
La gastronomía en Tlaxcala tiene una riqueza
cultural ya que se vio influenciada desde la época prehispánica desde la
llegada de los españoles con lo cual se creo un mestizaje de sabores. De ahi la
variedad de los platillos existentes en la actualidad
El extenso universo de platillos tlaxcaltecas
consiste en una larga lista de nombres en náhuatl o en mexicanismos que
esconden tanta variedad como condimentos:
El norte, cuyo eje es el maguey, la
carne de borrego, envuelta y cocida en pencas de maguey), mixiotes (carne
envuelta con la cutícula de las pencas; las flores del maguey palmitos o
mamaxtli.

En el centro de Tlaxcala se puede degustar diversos platillos,
como entrada tlacloyos de frijol, ayocote o de haba, los escamoles (larvas de
hormigas) y las quesadillas de huitlacoche, después se debe disfrutarde una
deliciosa sopa de milpa, de haba, de nopales, las tlatlapas o la sopa
tlaxcalteca y ya con el apetito abierto el pollo Tocatlán, los mixiotes de
carnero, la carne en pulque, el pipían de ajonjolí rojo y verde acompañados de
unas ricas tortillas a mano de maíz blanco o azul.


Debido al bloqueo comercial de
los mexicas sobre los tlaxcaltecas, éstos carecían de sal para sazonar sus
platillos, por lo que en sustitución utilizaron el tequesquite. Hoy, en Tlaxcala, se siguen sazonando algunos
alimentos con tequesquite, lo que les da un toque especial. El arte culinario
de la región se ha enriquecido con la abundancia de hierbas y plantas como
cilantro, perejil, epazote, pápalo quelite, quintoniles, verdolagas, huauzontle,
pipitza, miltomate, cebolla de rabo, chile, calabaza y nopal, del cual fue
condimento muy importante uno de sus frutos: el xoconoxtle

Comentarios
Publicar un comentario