Entradas

Festividades de Tlaxcala

Imagen
Las principales festividades del estado de Tlaxcala son los siguientes: Carnaval de Tlaxcala Diversos Municipios (Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Panotla, Contla, Totolac, Mazatecochco, Papalotla, Yauhquemecan, Teolocholco,Zacatelco, entre otros). Del 7 al 12 de Febrero y cada pueblo realiza su remate de Carnaval en diferentes fechas, concluyendo hasta el Domingo de Ramos. La característica principal del carnaval en Tlaxcala es lo vistoso de sus trajes, las máscaras de madera que imitan las facciones de los españoles y la variedad de comparsas y música que tiene cada pueblo. Fiesta de la Virgen de Ocotlán                                                              ...

Gastronomía de Tlaxcala

Imagen
La gastronomía en Tlaxcala tiene una riqueza cultural ya que se vio influenciada desde la época prehispánica desde la llegada de los españoles con lo cual se creo un mestizaje de sabores. De ahi la variedad de los platillos existentes en la actualidad El extenso universo de platillos tlaxcaltecas consiste en una larga lista de nombres en náhuatl o en mexicanismos que esconden tanta variedad como condimentos:  El norte, cuyo eje es el maguey, la carne de borrego, envuelta y cocida en pencas de maguey), mixiotes (carne envuelta con la cutícula de las pencas; las flores del maguey palmitos o mamaxtli. En la región sur son los tamales, los moles y las hiervas del campo. En Tlaxcala la comida puede ser de vida diaria, festiva o ritual: la diaria no desmerece por su sencillez; la festiva atiende a los eventos sociales en las pequeñas poblaciones como: bautizos, bodas y funerales, y la ritual está vinculada a las celebraciones patronales de los pueblos y barrios. En...

Actividades económicas de Tlaxcala

Imagen
La actividad económica tradicional agrícola de Tlaxcala ha dado paso, como en muchos otros estados del país, a la industrialización y al sector servicios.Según el INEGI, el Producto Interno Bruto del estado está conformado en un 50 % por la industria manufacturera, destacando los giros de alimentos y bebidas; y el sector de servicios comunales, sociales y personales. El sector comercio y de servicios turísticos, así como los servicios inmobiliarios y financieros contribuyen con un 14 % y un 12.4 % respectivamente. El agro, a pesar de su reducida participación económica, genera la mayor producción de espinas y hierbabuena del país, además de ser un importante proveedor de rosas, durazno criollo, cebada y trigo en grano. Según datos presentados por el gobierno estatal, el 27 % de los tlaxcaltecas no reciben ingreso alguno o reciben un salario mínimo, es decir, viven en un estado de marginación muy alto. La concentración de esta población se da principalmente ...

Vestimenta del estado de Tlaxcala

Imagen
Cuando nos referimos a la vestimenta en el estado de Tlaxcala podemos hablar a grandes rasgos que es la ropa casual que se utiliza de acuerdo a la moda y las épocas actuales, sin embargo al decir vestimenta Típica se trata de la  siguiente: MUJER . Aunque modesto y sencillo su traje no deja de ser bello. Está compuesto de un gracioso tápalo (chal), blusa blanca y bordada, y falda de terciopelo, decorada con rayas verticales de vivos colores. HOMBRE. Usan pantalón corto de color, chaleco y una capa bordada de lentejuela de muchos colores. En la cabeza portan un sombrero con plumas de aves finas de vivos colores y espejuelos.

Estado de Tlaxcala

Imagen
Su capital es Tlaxcala de Xicohténcatl está ubicado en la parte centro-oriente del país entre las coordenadas 19º 44' y 19º 06' Norte y 97º 438' - 98º 46' Oeste. Limita en su mayor parte con Puebla al norte, este y sur, al oeste con el México y al noroeste con Hidalgo. La entidad se localiza en la región del Eje Neovolcánico, que atraviesa como un cinturón la parte central de México, de oriente a poniente, hasta alcanzar el mar por ambos lados. En el paisaje se distinguen volcanes, sierras volcánicas y llanos extensos que una vez fueron lagos acorralados entre montañas y bosques, pastizales y matorrales de clima templado. Con 4016 km², el menos extenso y con 291.32 hab/km², el tercero más densamente poblado Fue fundado el 9 de diciembre de 1856. Se divide internamente en 60 municipios.  Los antiguos tlaxcaltecas se aliaron con los españoles para derrotar a los mexicas, tras años de dominio por parte de estos, por lo que...